miércoles, 4 de junio de 2014

Utilidad de la literatura

En mi opinión, la literatura si que nos sirve en la vida, ya sea para ayudarnos a reflexionar sobre algunos asuntos que nos sucedan y ayudarnos a resolverlos o incluso para pensar por nosotros mismos sobre algunos temas. Sobre todo en la actualidad, donde estamos viviendo un tiempo difícil económica y socialmente, puede ayudarnos a salir un poco de las preocupaciones que nos rondan por la cabeza. También ayuda ejercitar la imaginación, ya que con tantos ordenadores, televisión, etc., se está perdiendo la capacidad de imaginar historias y leyendo entras en mundos totalmente imaginados por ti. Puede ofrecernos diferentes puntos de vista sobre diversos temas y no solo centrarnos en el nuestro, ayudándonos a entender a otras personas.

lunes, 31 de marzo de 2014

Texto sobre la exposición

El cuadro "¿A dónde vas? Si no sabes..." es el que más me gustó de la exposición, y que la idea qu ese quiere representar en él me ha gustado y creo que tiene bastante razón sobre la idea de que cuando somos niños no nos preocupa enfrentarnos al "laberinto" que puede llegar a ser la vida, un "laberinto" en el que el centro representa la felicidad o la meta que se quiere alcanzar en la vida y que creo, que aunque puede ser difícil llegar a ese centro, al final todos o la mayoría de la gente acaba llegando. En él, la niña está encima del laberinto, con el peligro que supone poder caerse, pero no le da miedo.

Otro cuadro que me gustó fue el del laberinto grande que había al principio (no se como se llama). Me gustó porque en él había distintas personas y cada una averiguando la forma de llegar al centro; unos niños que andaban perdidos por lo jóvenes que eran, la propia autora de los cuadros que estaba en el centro porque consideraba que ya había llegado a su felicidad...

Lo de que los cuadros fueran redondos y no cuadrados me sorprendió al principio pero me gusto la explicación que dio de por qué eran así, que si eran cuadrados le parecía que estaban encerrados y que si son redondos puedo haber mucho más detrás de lo que se muestra.

lunes, 17 de marzo de 2014

Texto Surrealista

Rubén, un policía de unos 30 años, estaba de servicio junto a unos cuantos compañeros cuando de repente sonó el teléfono. Un compañero lo cogió y enseguida dio la larma de que un grupo de encapuchados había asaltado un centro comercial. Enseguida se metieron en el coche y varias patrullas se dirigieron hacia allí. Tras un tiroteo, los ladrones fueron detenidos, excepto uno, que murió de un disparo. Cuando fueron a inspeccionar, Rubén, al lado del cadáver encontró un anillo. Al mirarlo, se sintió extrañamente atraído hacia él. Lo cogió con disimulo y se lo guardó.
Al llegar a casa, se lo puso y sintió algo extraño. Una voz sonó en su cabeza, y le dijo que pidiera dos deseos. Pensó que se estaba volviendo loco, pero pensó que no perdía nada intentándolo.
Unos días más tarde, iba a toda velocidad por una autovía con el nuevo coche que se había comprado. Un coche le embistió por detrás y perdió el control del coche. Se salió de la carretera y murió en el acto. En ese momento, Rubén se despertó sobresaltado, había sido un sueño. Fue a la cocina a por un poco de agua y, al mirar a su mano, vio que aquel anillo de su sueño, estaba en su dedo.

Pensó en encontrar a una mujer que se enamorara de él, ya que estaba solo. Lo segundo que pensó fue en dinero, en ser rico. Al formular los dos deseos, esa sensación desapareció de su cabeza. Ese fin de semana, salió de fiesta con unos amigos y en una discoteca conoció a una chica, habló con ella y quedaron en verse otro día. Su primer deseo se había cumplido. Al día siguiente, encontró en su casa un boleto de lotería y decidió mirar, si le había tocado algo, pensando en su segundo deseo. Así fue, le habían tocado varios millones de euros en la lotería. Se puso a dar gritos de la emoción y empezó a besar el anillo.

lunes, 24 de febrero de 2014

Microrrelato

  • Situación de violencia en versión cuento.

-¿Te están molestando?
La chica se giró hacia el muchacho que le estaba hablando.
-¿Y tú quién eres?- le dijo uno de los hombres que la estaban molestando.
Se notaba en la voz que estaba borracho. Cuchichearon algo y dijo:
-Ven fuera si tienes lo que hay que tener.
Miró a la chica y mientras lo iban empujando, salieron del bar. Lo empujaron contra un coche y uno de los tres hombres le intentó dar un puñetazo, pero se agachó a tiempo y le dio un rodillazo en la barriga. Entonces otro de los hombres le agarró por detrás y los otros dos le empezaron a golpear mientras no podía moverse.
La chica salió gritando, pero aquellos hombres habían salido huyendo al oír a la policía. El chico estaba sangrando en el suelo.
Al despertar, se encontraba en el hospital. Miró a su lado y allí estaba la chica.
-¿Por qué me ayudaste?- le dijo ella.
-¿Y por qué no debería haberlo hecho?- contestó.

lunes, 27 de enero de 2014

¿Qué es lo bello?

Para mi la belleza está en la amistad. En los momentos que pasas junto a tus amigos que sabes que no volverán a repetirse. Con aquellos que te apoyan en cualquier momento ya sea bueno o malo, siempre están ahí cuando se les necesita. Te pueden cambiar totalmente el día; puedes estar deprimido o triste, pero siempre lograrán sacarte una sonrisa y ayudarte a no pensar en tus problemas pon un rato. Esa sensación de felicidad cuando lo estás pasando bien con ellos. Pero tú también tienes que estar para lo que ellos necesitan, es una relación en la que recibes lo que das. Por esto, la amistad es lo bello para mí.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Dilema moral: Libertad de expresión (Resuelto)

Dilema moral: Libertad de expresión

Juan va al instituto Atenea en Ciudad Real. Él lleva sintiéndose mujer desde pequeño, pero fue tan solo hace un par de años cuando se lo dijo a sus padres y familiares. Sus padres lo llevaron al psicólogo pero éste les dijo que era normal y que lo mejor que podían hacer era aceptarlo tal como es. Por eso, ya lo aceptaron y se está empezando dejando a dejar pelo largo y se ha comprado alguna ropa de chica. Al principio, a los compañeros de clase les resultó raro y lo dejaron de lado, incluso hubo un compañero que se empezó a meter con él pero el equipo directivo castigó al alumno y fue expulsado. Ahora todos ya lo ven como a otro compañero más. Pero hay un problema, sus padres han intentado ir a hablar con el director del centro para que al pasar lista lo llamen de otra manera, pueda ir al baño de chicas, o que le den el uniforme de chicas del instituto. Pero Miguel Ángel, el director, se niega porque dice que en el fondo sigue siendo un chico y los alumnos podrían sentirse incómodos.

+ ¿Debería el director permitirle comportarse como chica o debería negarse?

 
 Análisis del problema

         Es un problema complicado, ya que el director está en una situación que debe resolver el solo. Últimamente han estado saliendo en la televisión casos parecidos al de Juan, de chicos que se sentían chicas y viceversa. Para Juan sería muy duro no poder comportarse como lo que se siente después de todo lo que ha pasado hasta llegar ahí. Pero Miguel Ángel debe pensar también en los demás alumnos del instituto, porque ir al baño de chicas, puede no gustar a las alumnas ya que al fin y al cabo sigue siendo un chico y no se sentirían cómodas con Juan allí. Pero al mismo tiempo, si va al baño de los chicos, a parte de que Juan se sentiría mal, a los chicos también puede resultarle incomodo ya que en apariencia es una chica más. Respecto a lo del nombre en las listas, Miguel Ángel se niega porque si no se cambia legalmente el nombre, él no puede hacer nada.

 Argumentos a favor

      Argumentos a favor de que el director le permita a Juan comportarse como chica en el instituto:

·           Juan ya sería aceptado del todo como chica.
·           Todo por lo que ha pasado habrá valido la pena.
·           La gente se olvidaría ya de que es un chico y lo verían totalmente
      como chica.
·           Evitaría que la prensa se enterase para hacer un escándalo del
       tema.
·           Si va al baño de chicos, los alumnos se sentirían incómodos porque
      por fuera es parece una chica.
·           Tiene derecho a expresarse como lo que es.
·           El director no es nadie para que no le permita comportarse como
      chica.


        

 Argumentos en contra

        Argumentos en contra de que el director le permita a Juan comportarse como una chica en el instituto:

·           Las alumnas se sentirían incomodas si va al baño de chicas porque en
      en el fondo es un chico.
·           Aunque se niegue, son cosas insignificantes y podrá seguir
      comportándose como chica.
·           El uniforme es estricto para chicas y chicos, aunque se sientan del sexo
      contrario.



 Solución del dilema

            En mi opinión, yo creo que debería dejarle permitirle hacer todas esas cosas porque tiene derecho a expresarse tal y como él se siente, sin importar lo que piensen los demás. Con respecto a lo del uniforme, creo que da igual lo que seas, porque es solo una cuestión física y no importa, siempre y cuando se sienta como una chica debería llevar el uniforme de chica. Si se negara sería un gran paso atrás después de todo lo que a pasado para que lo acepten y aunque sea director, no es nadie para decirle a otra persona lo que debe o no hacer respecto a temas tan personales. Además, aparte de cómo se sentiría Juan, el director evitaría armar una polémica respecto al tema en la ciudad o incluso por televisión.
Si al final el director le permite comportarse como mujer, al cabo del tiempo todos se olvidarían de lo ocurrido y ya no verían a Juan como un chico vestido de chica, sino como una chica.
Es mucho más importante la felicidad de Juan que lo que puedan pensar la gente a cerca del tema, por eso, yo estoy de acuerdo con que el director Miguel Ángel le permita hacer todo lo que pide.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Relato de una fotografía

Cristian estaba nervioso, era su primer día en aquel instituto. Era un chico alto, moreno, tenía los ojos de un color oscuro. Se quedó mirando el edificio, con su mirada profunda, fría. En apariencia era un instituto moderno, al menos por fuera. Estaba rodeado de arbustos, de modo que no se podía ver lo que había dentro, si mirabas desde fuera. Pero hubo una cosa que le llamó la atención de verdad. Fue que en un instituto público, hubiese vallas como si fuera una cárcel.

Al cabo del día, conoció a sus compañeros de clase. No eran muchos, ya que el instituto y el pueblo en el que estaba, no eran muy grandes. Les preguntó el por qué de que hubiera vallas, pero ni ellos lo sabían. Se sentía encerrado, atrapado en aquellas cuatro paredes. 

Uno de sus compañeros de clase se le acercó. Se llamaba Rubén, y era algo más bajo que él, pero era más delgado. Se presentó y le dijo que él se sentía igual que él, y le propuso una cosa. Cristian no se lo pensó mucho y aceptó. Ya no era tanto por las vallas, quería rebelarse, de una forma u otra, contra sus padres, por mudarse allí sin ni si quiera consultarle.

Tres días más tarde, por la noche, los dos chicos se colaron al instituto. Llevaban tenazas para romper las vallas. A base de patadas las tiraron al suelo. Rompieron cristales tirando piedras e hicieron pintadas en las paredes. Pero cuando estaban a punto de irse, oyeron unas sirenas de policía. Al parecer, alguien los había visto. Huyeron por el recreo hasta la otra parte del instituto y por allí salieron. Corrieron todo lo que pudieron y se escondieron entre unos árboles que había cerca. Dejaron pasar la policía y volvieron a sus casas.

Al día siguiente, el director llamó a su despacho a Rubén. Ambos temieron que los hubieran descubierto. Cuando volvió estaba serio, cabizbajo. Cristian le preguntó pero no le dijo nada.

No volvió a preguntarle, y unos días después, Rubén no fue a clase. Le preguntó a sus compañeros que si sabían algo. Estos le dijeron que lo habían llevado a un centro de menores, porque fue él quien hizo todo eso al instituto. Cristian se quedó petrificado. No lo había delatado, asumiendo él todo el castigo.

Unos días más tarde Cristian se fue de casa y nadie sabía donde. Nunca lo encontraron.